Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nuestro sitio web está disponible en cuatro idiomas:

  1. Inicio
  2. Enfoque en América Latina

Enfoque en América Latina

¿Por qué América Latina?

Relaciones comerciales dinámicas con China

A pesar de ser un término geográfico colectivo, sería un error considerar América Latina como una entidad homogénea, ya que cada uno de sus países posee identidades y características distintas. En cambio, la región debería apreciarse con cariño por su mezcla intercultural de influencias precolombinas, coloniales y modernas, su rico patrimonio y su diversidad étnica. Y, de hecho, es precisamente esta heterogeneidad única, su vasto territorio, sus abundantes recursos naturales y su gran potencial de desarrollo lo que sustenta la dinámica relación comercial entre China y América Latina, que ha despegado realmente en la última década y media.

Tras el fin del boom de las materias primas, China ha iniciado una nueva era de relaciones comerciales con América Latina en consonancia con su propio modelo de crecimiento basado en la innovación y el consumo interno, que se manifiesta en el aumento del gasto en investigación y desarrollo e infraestructuras, también en América Latina. Ya se vislumbran en el horizonte nuevas oportunidades para que las empresas latinoamericanas proporcionen una gama más amplia de bienes y servicios, ya que China está siguiendo una senda de desarrollo más sostenible e impulsada por el consumo a largo plazo.

China sigue siendo un socio comercial importante para muchos países latinoamericanos.

Según datos de Naciones Unidas, China fue el mayor socio comercial de Brasil, Chile y Perú en 2020. El volumen total del comercio entre China y América Latina alcanzó la cifra récord de 315.800 millones de dólares en 2020.

China ha aumentado sus inversiones en América Latina en los últimos años, especialmente en proyectos de infraestructuras.

En 2021, la china State Grid completó la adquisición de una participación de control en la eléctrica chilena Transelec por 1.300 millones de dólares. China también está invirtiendo mucho en proyectos de energías renovables en la región.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) ha sido un importante motor de sus inversiones y proyectos de infraestructura en América Latina.

Muchos países latinoamericanos han firmado acuerdos con China para participar en la iniciativa, centrándose en el desarrollo de infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones.

China ha estado promoviendo la cooperación digital con los países latinoamericanos en áreas como el comercio electrónico, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

En 2021, China y Chile firmaron un acuerdo de comercio digital destinado a facilitar el comercio electrónico transfronterizo y promover la innovación digital.

El potencial del mercado latinoamericano

Mercosur y los fuertes acuerdos comerciales de LAT

Inversión en infraestructuras nacionales para apoyar el crecimiento de las empresas

Mano de obra altamente capacitada

Precios moderados de las materias primas

Los esfuerzos regionales para aumentar el acceso digital favorecerán a las empresas tecnológicamente resistentes

Un mercado de consumo en crecimiento con una población de más de 650 millones de personas

El enfoque de CW en América Latina

En vista del creciente comercio de América Latina y España con China, contamos con el Departamento Latino (oficina de asesoramiento empresarial latinoamericana y española) para atender exclusivamente a clientes de habla hispana y portuguesa. Este modelo de servicio especial sigue siendo, a día de hoy, único entre las empresas locales de CPA de Hong Kong.

Al contar con un sofisticado equipo de gestores y asesores, estamos seguros de prestar servicios de asesoramiento líderes en el sector, ofreciendo servicios flexibles, oportunos y localizados para atender las necesidades de los clientes de los países latinoamericanos e hispanos. Progresivamente, hemos ido formando parte del convincente crecimiento de las relaciones económicas y diplomáticas entre China, los países latinoamericanos y España para ofrecer servicios «todo incluido».

En la actualidad, el Departamento Latino atiende a más de 200 clientes activos de América Latina, España e Italia. En el futuro, CW seguirá ampliando su red latinoamericana y española y asumirá el liderazgo en Hong Kong como socio consultor preeminente para los clientes latinoamericanos y españoles.

Latin Department 2023