Hong Kong firma un acuerdo de libre comercio con Perú

El 15 de noviembre de 2024, Hong Kong y Perú firmaron un histórico Tratado de Libre Comercio (TLC) durante la Reunión de Líderes Económicos de APEC en Lima. El acuerdo abarca la competencia, la propiedad intelectual, la inversión, el comercio de bienes y servicios y el comercio en línea, entre otras áreas estratégicas. Concede a las empresas de Hong Kong acceso a más de 150 industrias peruanas, superando los compromisos de la OMC. El TLC proporciona un marco jurídico estable para impulsar el comercio, fomentando las oportunidades de expansión de las empresas de Hong Kong en América Latina. Con un comercio bilateral en constante crecimiento -mercancías al 4% anual (2019-2023) y servicios al 16,3% anual (2018-2022)- esta asociación solidifica los lazos económicos.
China amplía el derecho a vacaciones públicas anuales

A partir del 1 de enero de 2025, el Reglamento revisado sobre días festivos de China aumenta el derecho a vacaciones públicas anuales de 11 a 13 días. Se han añadido la víspera del Año Nuevo Lunar chino y el 2 de mayo (festividad del Día del Trabajo), lo que amplía las vacaciones de la Fiesta de la Primavera a cuatro días y las del Día del Trabajo a dos días. Los empleadores deben actualizar los manuales de los empleados, ajustar los cálculos del pago de las horas extraordinarias para reflejar el pago triple en estos nuevos días festivos y revisar los cálculos de las nóminas teniendo en cuenta el menor número de días laborables medios. Estos cambios proporcionan a los empleados más días de descanso al tiempo que incitan a las empresas a garantizar el cumplimiento de las políticas ajustadas y los requisitos legales.
China impulsa la adopción a escala nacional de facturas electrónicas totalmente digitalizadas

A partir del 1 de diciembre de 2024, la Administración Estatal de Impuestos de China (SAT) ha implantado las facturas electrónicas totalmente digitalizadas, o e-fapiao, en todo el país. Esta iniciativa simplifica los procesos de facturación, sustituyendo las tradicionales facturas en papel por un formato digital racionalizado que incluye 17 elementos clave, entre ellos un código de identificación único de 20 dígitos. Legalmente equivalente a las facturas en papel, la factura electrónica reduce la carga administrativa y mejora el cumplimiento fiscal. La medida subraya el compromiso de China con la modernización de la administración fiscal, al tiempo que promueve la eficiencia y la estandarización para las empresas y los consumidores. Al eliminar la necesidad de duplicar las copias, el sistema digital mejora la facilidad de uso y apoya la transformación digital más amplia del ecosistema financiero del país.
China da luz verde al establecimiento de hospitales de propiedad totalmente extranjera

El nuevo plan de trabajo piloto de China, en vigor desde el 29 de noviembre de 2024, permite la existencia de hospitales de propiedad totalmente extranjera en nueve ciudades clave, entre ellas Pekín, Shanghái y Shenzhen. Esta iniciativa pretende mejorar el sector sanitario con modelos de servicio innovadores, tecnologías de vanguardia y una mayor capacidad médica local. Los inversores elegibles deben demostrar experiencia en la gestión de hospitales y abordar las deficiencias en la prestación de asistencia sanitaria. Quedan excluidos los hospitales especializados en medicina tradicional china, atención psiquiátrica o procedimientos de alto riesgo. Al fomentar la participación extranjera, China pretende satisfacer la creciente demanda de asistencia sanitaria, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión de los riesgos éticos y médicos en esta industria tan regulada.
La enmienda a la CEPA proporciona un mayor acceso a los mercados continentales

La modificación del Acuerdo de Asociación Económica Reforzada («CEPA») entre China continental y Hong Kong, que entrará en vigor el 1 de marzo de 2025, amplía el acceso al mercado para las empresas de Hong Kong. Cubriendo el comercio de bienes, servicios, inversión y cooperación económica, el CEPA incluye ahora medidas de liberalización en sectores como la construcción, los servicios financieros y el turismo. Las actualizaciones clave incluyen la flexibilización de los límites a la propiedad de capital y las restricciones a los servicios profesionales. Las empresas de Hong Kong también pueden beneficiarse de servicios jurídicos y de arbitraje de primera clase para sus operaciones en el continente. Aunque la mayoría de las medidas se aplican en todo el país, algunas iniciativas piloto se centran en la Gran Área de la Bahía, lo que pone de relieve una mayor integración y oportunidades para las empresas con sede en Hong Kong en un mercado en crecimiento.
China ajusta las desgravaciones fiscales a la exportación de determinadas mercancías

El 15 de noviembre, China anunció cambios significativos en sus políticas de rebajas fiscales a la exportación, que entrarán en vigor el 1 de diciembre de 2024. La eliminación de las bonificaciones para el aluminio, el cobre y determinados biocombustibles, junto con una reducción de los tipos de bonificación para las baterías y los productos petrolíferos refinados, repercutirá en las empresas de sectores clave. Este cambio pretende abordar las cargas financieras a las que se enfrentan los exportadores en el marco actual del IVA. Las empresas deben evaluar ahora cómo afectan estos ajustes a sus operaciones y desarrollar estrategias para navegar por el cambiante panorama. Descubra cómo estos cambios podrían remodelar el mercado de la exportación y lo que significa para su empresa.